Цели «Евразийского Движения»:
- спасти Россию-Евразию как полноценный геополитический субъект
- предотвратить исчезновение России-Евразии с исторической сцены под давлением внутренних и внешних угроз --
Администрация Международного "Евразийского Движения" Россия, 125375, Москва, Тверская улица, дом 7, подъезд 4, офис 605, (м. Охотный ряд) Телефон:
+7(495) 926-68-11
Здесь же в штаб-квартире МЕД можно приобрести все книги Дугина, литературу по геополитике, традиционализму, евразийству, CD, DVD, VHS с передачами, фильмами, "Вехами" и всевозможную евразийскую атрибутику. E-mail:
Alain de Benoist|Con la crisis ha muerto la dictadura de los mercados|30.10.2008
Alain de Benoist
Con la crisis ha muerto la dictadura de los mercados
Cuando la actual debacle financiera hace estremecer a los pobres comentaristas liberales que no saben dуnde ponerse; cuando hasta un Sarkozy habla de refundar el capitalismo o declara que "la ideologнa de la dictadura de los mercados ha muerto con la crisis financiera": cuando tan extraordinarias cosas suceden, bueno es escuchar a Alain de Benoist: alguien que sн sabe dуnde ponerse: ahн donde siempre estuvo, rechazando el socialismo, denunciando los desmanes del capitalismo y previendo su actual crisis estructural.
Una cifra resume la amplitud de la actual crisis financiera. Desde el principio de este aсo, las grandes plazas bursбtiles internacionales han visto cуmo se esfumaba cerca de la mitad de su capitalizaciуn: 25 billones de dуlares, o sea unas dos veces el producto interior bruto (PIB) de los Estados Unidos.
“La ideologнa de la dictadura de los mercados y de la impotencia pъblica muriу con la crisis financiera”, declaraba Nicolas Sarkozy el 23 de octubre, al mismo tiempo que anunciaba la creaciуn de “fondos soberanos” destinados a readquirir las acciones de las grandes empresas industriales de importancia “estratйgica”. Es ello un giro radical que ha sido acogido pйsimamente en Alemania: “una idea descabellada”, declaraba el Financial Times Deutschland.
La nueva polнtica francesa marca, en efecto, una indiscutible vuelta al protagonismo econуmico del Estado. Se hablaba ayer de libre comercio, de competencia abierta, de mercados financieros independientes. Se habla hoy de volver al proteccionismo, al intervencionismo y al capitalismo de Estado; en suma, a una “polнtica econуmica europea”. Este giro muy es muy bien acogido en Francia, donde todos los sondeos ponen de manifiesto que los ciudadanos adhieren sumamente a la idea de que el Estado regule los bancos, los fondos de inversiуn y los de pensiones. En cambio, este giro suscita fuertes reticencias en los Estados miembros que, empezando por Alemania, desconfнan del estatismo, sobre todo de origen francйs.
Frente a la amplitud de la crisis, їcabe, sin embargo, hacer otra cosa?
Se trata de una crisis estructural, de la crisis del modelo neoliberal de crecimiento o de acumulaciуn que se ha establecido a partir de los aсos ochenta. En un clima de desregulaciуn generalizada de las operaciones bancarias y de las inversiones financieras, este modelo se ha caracterizado por la captura casi total de las ganancias de productividad por parte de los beneficios en detrimento de los salarios, ya que la riqueza ha dejado de provenir principalmente de las rentas del trabajo, derivбndose en cambio de los patrimonios financieros. Esta deflaciуn salarial, que amenaza al compromiso social de la posguerra, ha tenido efectos negativos que no se han podido compensar mediante el endeudamiento. Es este rйgimen lo que hoy ha quedado roto.
Las grandes crisis financieras son como los terremotos: despuйs de la fuerte convulsiуn inicial, cabe esperar “rйplicas” escalonadas temporalmente. Dicho mбs claramente: tras la fase de impacto, se asiste a un proceso “en espiral”, cuyos efectos acumulativos pueden conducir a situaciones de caos.
No cabe ninguna duda de que las economнas de Europa Occidental y de Amйrica del Norte experimentarбn una recesiуn profunda y de larga duraciуn, que tendrб por efecto un aumento del desempleo. Ello deberнa de originar un descenso importante de los beneficios, que repercutirб inevitablemente en los mercados y las cotizaciones bursбtiles. El vнnculo entre la economнa especulativa y la real es en efecto indudable, pues las empresas dependen sumamente del sistema bancario, aunque sуlo sea por el crйdito que necesitan para sus inversiones. Ahora bien, la crisis hace que los bancos reduzcan ahora brutalmente sus crйditos (es el credit-crunch). Es probable que esta contracciуn del crйdito se produzca no sуlo junto con una vertiginosa caнda de las acciones y de los bienes inmuebles, sino tambiйn con una fuerte devaluaciуn del capital de los fondos de pensiones que cubren las jubilaciones.
En la zona del euro, la recesiуn serб especialmente grave en Espaсa y en Inglaterra. Pero tambiйn Francia y Alemania podrнan entrar en recesiуn desde finales de este aсo.
Para evitar que la recesiуn se transforme en depresiуn, las economнas occidentales van a verse obligadas a aceptar un fuerte aumento de la inflaciуn, al mismo tiempo que el regreso del Estado como agente econуmico principal (como sucede en Rusia, China o Brasil). El fenуmeno ya se observa en el sector bancario, donde los gobiernos se han hecho fiadores de los bancos y compaснas de seguros. El prуximo paso podrнa consistir en restablecer las protecciones arancelarias, reglamentar los flujos financieros internacionales, regresar a “polнticas industriales” activas, o incluso que se acabara el dogma de la independencia de los bancos centrales y se transformara del estatuto del Fondo Monetario Internacional (FMI). No cabe excluir tampoco una crisis del euro, y por tanto de las instituciones europeas.
“Si hay un hecho decisivo que surge de esta crisis —declarу tambiйn Nicolas Sarkozy— es la vuelta de la polнtica.” Pero їdispone verdaderamente de medios para ello? їNo significa ello ignorar la naturaleza propia del capitalismo? “El capital siente cualquier lнmite como un obstбculo”, decнa ya Karl Marx. La lуgica de la acumulaciуn del capital es la ilimitaciуn, el rechazo de cualquier lнmite, el arrasamiento del mundo por parte de la razуn mercantil, la transformaciуn de todos los valores en mercancнas, el Gestell de que hablaba Heidegger. Ante la irresistible potencia del “turbocapitalismo” en cuanto a liberarse de cualquier lнmite, los esfuerzos de Nicolas Sarkozy corren el riesgo de resultar vanos.
Телепартия
Александр Дугин: Постфилософия - новая книга Апокалипсиса, Russia.ru
Валерий Коровин: Время Саакашвили уходит, Georgia Times
Кризис - это конец кое-кому. Мнение Александра Дугина, russia.ru
Как нам обустроить Кавказ. Валерий Коровин в эфире программы "Дело принципа", ТВЦ
Спасти Запад от Востока. Александр Дугин в эфире Russia.Ru
Коровин: Собачья преданность не спасет Саакашвили. GeorgiaTimes.TV
Главной ценностью является русский народ. Александр Дугин в прямом эфире "Вести-Дон"
Гозман vs.Коровин: США проигрывают России в информационной войне. РСН
Александр Дугин: Русский проект для Грузии. Russia.Ru
4 ноября: Правый марш на Чистых прудах. Канал "Россия 24"